La vida es un espejo. Nos refleja las áreas en las que tenemos que desarrollarnos para estar en armonía con Sus Principios. Y Sus Principios son nuestros prinicipios, aunque no lo reconozcamos. La cosa es: ¿Tenemos el mindset necesario para poder leer los mensajes que la Vida quiere transmitirnos? ¿Cómo desarrollamos ese mindset? La primera condición es dejar de proyectar, de poner fuera lo que tenemos dentro. ¿Cómo sabemos que estamos poniendo fuera lo que tenemos dentro? Porque culpamos, nos sentimos víctimas de las circunstancias, de los acontecimientos y de las personas. Decimos, "Si tal persona no estuviera en mi vida, las cosas serían más fáciles." o "Si tuviera otro trabajo, sería más feliz." o quizá algo como, "Tal persona me saca de quicio." Y tal vez es verdad, que nuestra vida sería diferente sin esas circunstancias difíciles. Pero si lo que hay fuera es un reflejo de lo que hay dentro, para transformarlo, hay que saber mirar y deshacer la madeja interna. ¿Y cómo podemos empezar a deshacer la madeja de dentro para que haya claridad y podamos transformar lo que hay fuera? De eso se tratan nuestras formaciones. En ellas aprenderás los principios básicos para empezar a deshacer la madeja. Al deshacer la madeja y tener claridad empezaras a transformarte y vivir de acuerdo a los Principios de la Vida, lo que te permitirá a su vez transformar tus circunstancias. La Vida quiere que seas feliz y para serlo, necesitas vivir de acuerdo a Sus Principios.
En la teoría gestáltica se dice que cuando una experiencia dolorosa no fue asimilada e integrada se queda un poso que se convierte en un proceso no cerrado que busca su culminación o cierre. A este proceso se le llama una getalt abierta . Estas gestalts abiertas se expresan como manifestaciones en las que el dolor contenido y creado en el pasado surge en la consciencia porque un evento en el presente lo desencadena. En mi experiencia, estas gestalts abiertas se crean en nuestra infancia y siempre giran alrededor de situaciones en las que vivimos una o varias de nuestras necesidades como no cubiertas. Incluso hay quienes sostienen, yo así lo veo también, que estas gestalts abiertas pasan de generación a generación en lo que se llama trauma transgeneracional sistémico. Todo conflicto presente, ya sea personal o colectivo, es una oportunidad de sanar nuestro pasado personal biográfico. No olvidemos que lo colectivo está formado por individuos y que cada uno lleva la carga...
Comentarios
Publicar un comentario